ITINERARIO FORMATIVO IV

Tech Series

Nivel: Esssential
Duración: 30 horas    Esfuerzo: 2.30h (por semana)     
Tiempo:
3 meses

El Programa Tech Series (PTS) presenta las tecnologías más disruptivas del momento. Las nuevas tendencias en materia de tecnología generarán nuevos modelos de negocios y con ello generarán nuevos ingresos. Por ello, las empresas deben permanecer atentas a su entorno más próximo para proteger su posición competitiva.
Leer más >

Temas relacionados

Tecnología disruptiva

Certificado

Objetivos del Programa

Aportar valor añadido a las empresas del futuro, desarrollando una visión global de las últimas tecnologías disponibles. Lo que permite analizar técnicamente las soluciones y adecuación de tecnologías a las empresas.

Dirigido a
  • Profesionales en activo.
  • No se requiere titulación formativa específica para la realización del programa.
Metodología

Curso 100% Online.  Con elementos modulares de aprendizaje: teóricos, ejercicios de refuerzo, documentación adicional y casos prácticos de Empresa.

Certificado

Los alumnos obtienen un Certificado a la finalización del programa, una vez que han completado de foram satisfactoria las acciones contempladas en cada uno de nuestros programas.

Cursos incluidos (10)
Título: Cloud Computing
Duración: 3h.

Descripción Curso

En este Curso se analiza los Servicios de Cloud Computing. Conocer su Funcionamiento, los diversos tipos existentes en el mercado, identificar la Legislación que afectan, los Riesgos de Seguridad y las Formas de evitarlos, así a cómo Evaluar un Servicio en la Nube.

En este Curso aprenderás a:

  1.  Comprender el Concepto de Cloud Computing o Computación en la Nube, así como los Casos de Éxito para el Análisis de sus Beneficios.
  2. Conocer la Legislación relativa al Cloud Computing tratando conceptos como la Localización o la Transparencia de estos Servicios.                        
  3. Aplicar Métodos de Evaluación del Cloud Computing.                 
  4. Contratar Servicios de Cloud Computing.

Indice

1- Cloud Computing
1.1 ¿Qué es Cloud Computing?
1.2 Características Principales
1.3 Uso del Cloud como Ventaja Competitiva para el Negocio
1.4 Actores en el Modelo de Cloud Computing. Amazon, Microsoft, IBM, Google
1.5 Tipos de cloud computing
1.6 Últimas Tendencias en Cloud. La Nube híbrida
1.7 Prácticas del Cloud en la Banca, Seguros y Retail
1.8 Marco Legal de Cloud Computing. Localización y Transparencia
1.9 Riesgos en Cloud Computing
1.10 Estrategia para el Cliente
1.11 Ejemplos de Cloud Computing. Sectores que se están Transformando
1.12 Conocimientos necesarios para Contratar un Servicio de Cloud Computing
1.13 ¿Cómo elijo un servicio Cloud Computing? Analizar las Ventajas e Inconvenientes

2- Actividades de Autoevaluación

3- Caso Práctico
3.1 Presentación
3.2 Solucionario

ACCEDER CURSO DEMO
Título: Analytics
Duración: 3h.

Descripción Curso

En este Curso estudiaremos la nueva concepción de Empresa a través del Dato. Datos más o menos estructurados, de diferentes aplicaciones y sistemas de manejo y diferentes concepciones a la hora de analizarlos para la toma de decisiones. Open Data y algunos casos de Empresas con una Política de Datos rompedora en su Sector.       

En este Curso aprenderás a:

  1. Comprender los conceptos de Business Intelligence y Business Analytics, sus consideraciones particulares y sus diferencias.                        
  2. Diferenciar con claridad los tipos de Analítica.   
  3. Identificar el tipo de Empresa correspondiente a una Data Driven Company.  
  4. Conocer los principios básicos de la corriente Open Data.

Indice

1- Business Analytics
1.1 Qué es Business Analytics
1.2 Tipos de Analítica (descriptiva, predictiva y prescriptiva)
1.3 Clasificación de Datos (estructurados, semiestructurados y no estructurados)
1.4 Beneficios de la Toma de Decisiones basada en Datos con Business Analytics
1.5 Desafíos con Business Analytics
1.6 Mejores Prácticas de Business Analytics

2- Business Intelligence
2.1 Que es el Business Intelligence
2.2 Ventajas de las Herramientas de Business Intelligence
2.3 Diferencias entre Business Intelligence y Business Analytics
2.4 Tipos de Herramientas de Business Intelligence
2.5 Herramientas Populares de Business Intelligence
2.6 Del Business Intelligence (BI) a la Inteligencia Operacional (OI)

3- Data Driven
3.1 Introducción. Data Driven
3.2 Qué es una Data Driven Company (DDC)
3.3 Características de una Empresa Data Driven
3.4 Consejos para Crear una Cultura basada en Datos

4- Open Data
4.1 Introducción
4.2 Por que Open Data
4.3 Que es y beneficios del Open Data

5- Casos de Organizaciones basadas en Datos

6- Actividades de autoevaluación

7- Caso Práctico Analytics
7.1 Presentación
7.2 Solucionario

ACCEDER CURSO DEMO
Título: Big Data
Duración: 3h.

Descripción Curso

Nos introduciremos en el concepto Big Data, comprobado que hoy en día, analizar los Datos, se ha vuelto una práctica muy habitual en cualquier Empresa, ya que nos aporta Información valiosa para fidelizar y captar nuevos Clientes, así como para incrementar ventas o tomar decisiones.          

En este Curso aprenderás a:

  1. Conozca qué es el Big Data para el análisis de un gran volumen de Datos y de dónde provienen.                        
  2. Conocer cómo se gestionan grandes volúmenes de datos .
  3. Mejorar los procesos de toma de decisiones de las Empresas en cualquier sector.
  4. Identifique las Herramientas Analíticas , que se emplean en las
    Empresas.
  5. Extraer Datos Relevantes de los Clientes de una Organización.
  6. Captar Datos y Decisiones del Usuario , en cada paso de su Proceso con la Aplicación o Empresa.   

Indice

1- Big Data
1.1 ¿Qué es Big Data?
1.2 ¿Cómo se obtiene, procesa y analiza la información en el Big Data?
1.3 Las 7v del Big Data. Datos Transformados en Valor
1.4 Origen de los Datos. Fuentes de Datos
1.5 Uso de los datos
1.6 Herramientas Big Data para obtener los mejores resultados
1.7 Diferencias entre minería de datos y aprendizaje automático
1.8 Ejemplos de uso de aplicaciones de Big Data
1.9 Problemas Empresariales según el Tipo de Big Data
1.10 Los Roles Clave dentro del universo Big Data

2- Actividades de Autoevaluación

3- Caso Práctico
3.1 Caso Práctico Big Data
3.2 Solucionario Caso Práctico

ACCEDER CURSO DEMO
Título: Inteligencia Artificial
Duración: 3h.

Descripción Curso

La Inteligencia Artificial emplea un conjunto de técnicas para solucionar distintos problemas, que son computacionalmente muy complejos y que serían imposibles de abordar de otra manera. Debido a la inteligencia artificial, se dota de inteligencia a las máquinas para que lleven a cabo acciones y maximicen las posibilidades de éxito.

En este Curso aprenderás a:

  1. Conocer métodos de Inteligencia Artificial para la solución de problemas de carácter científico y tecnológico.                        
  2. Potenciar la creatividad para la solución de problemas con Inteligencia Artificial.
  3. Conocer la IA desde la perspectiva de la analítica y el tratamiento del lenguaje.
  4. Afrontar problemas técnicamente complejos que requieran conocimientos de innovación y de investigación.
  5. Tomar decisiones estratégicamente importantes en el entorno profesional.

Indice

1- Inteligencia Artificial. El Futuro de los Negocios
1.1 Introducción
1.2 Inteligencia Artificial. El Futuro de los Negocios

2- ¿Qué es la Inteligencia Artificial?

3- Conceptos Clave sobre Inteligencia Artificial
3.1 Conceptos Clave sobre IA
3.2 Resolución de Problemas
3.3 Machine Learning
3.4 Deep Learning
3.5 La Cibernética y su Relación con la IA
3.6 ¿Es lo mismo la Robótica y la IA?

4- Tecnologías destacadas de Inteligencia Artificial
4.1 Tecnologías IA y Compañías

5- Los Servicios de Inteligencia Artificial en la Nube
5.1 Los Servicios de IA en la Nube
5.2 IBM
5.3 Amazon
5.4 Google
5.5 Microsoft

6- Los Chatbots para Empresas y sus Ventajas

7- Aplicaciones Empresariales de AI en 6 Industrias
7.1 IA en Estrategias de Marketing Digital y Costumer Experience
7.2 Einstein. La aplicación de IA del CRM Salesforce
7.3 IA en el Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN)
7.4 IA para Banca y Seguros. Detección de Fraude
7.5 IA en Sistemas de Ciberseguridad
7.6 IA en el Retail

8- De la Empresa Digital a la Empresa Cognitiva

9- Habilidades Profesionales para la Era de la IA

10- De la Sociedad Digital a la Sociedad Cognitiva

11- Actividades de autoevaluación

12- Caso Práctico
12.1 Presentación
12.2 Solucionario

ACCEDER CURSO DEMO
Título: Realidad Virtual + Realidad Aumentada + Realidad Mixta
Duración: 3h.

Descripción Curso

La Realidad Virtual, Aumentada y Mixta, son especialidades en las que las empresas están invirtiendo cada vez más y no solamente lo harán aquellas relacionadas con el sector TIC. Ésta Tecnología esta ya, detrás de productos y herramientas útiles para campos tan diversos como la medicina, la arquitectura, la narrativa, el aprendizaje o el entretenimiento.

En este Curso aprenderás a:

  1. Comprender los conceptos básicos de la Realidad Virtual, Realidad Aumentada y Mixta, su contexto, hardware utilizado y en distintas Industrias.                    
  2. Conocer la Realidad de las Empresas y sus Aplicaciones en torno a las Tecnologías de Realidad Virtual, Realidad Aumentada y Realidad Mixta.            
  3. Identificar nuevas Aplicaciones, Modelos de Negocio y Líneas de Actividad en el área Empresarial actual. 

Indice

1- Realidad Virtual, Aumentada y Mixta. Un paso más hacia la Digitalización de las Empresas
1.1 Introducción

2- Realidad Virtual
2.1 Qué es la Realidad Virtual
2.2 Entornos de la Realidad Virtual
2.3 Tipos de Realidad Virtual
2.4 Casco de Realidad Virtual
2.5 Casos de Realidad Virtual. Ejemplos
2.6 Usos y Aplicaciones Empresariales de la Realidad Virtual

3- Realidad Aumentada
3.1 Introducción
3.2 Qué es la Realidad Aumentada
3.3 Características de la Realidad Aumentada
3.4 Tipos de Realidad Aumentada
3.5 Ventajas de la Realidad Aumentada
3.6 Usos y Aplicación Empresarial de la Realidad Aumentada

4- Realidad Mixta. El Futuro de la Tecnología Inmersiva
4.1 Introducción
4.2 Qué es la Realidad Mixta
4.3 Principales Características
4.4 Dispositivos de Realidad Mixta
4.5 Visión de la Realidad Mixta en un futuro próximo
4.6 Usos y Aplicaciones Empresariales de la Realidad Mixta

5- Actividades de autoevaluación

6- Caso Práctico
6.1 Presentación
6.2 Solucionario

ACCEDER CURSO DEMO
Título: Industria 4.0
Duración: 3h.

Descripción Curso

La Industria Inteligente o Industria 4.0, consiste en la digitalización de los procesos productivos en las Fábricas mediante sensores y sistemas de Información, que permiten transformar los procesos productivos y hacer que estos sean más eficientes. Todos estos factores son claves y diferenciarán a la Industria en un Proceso de Transformación Digital.

En este Curso aprenderás a:

  1. Ubicar las diferentes Revoluciones Industriales y las Transformaciones Tecnológicas y socioeconómicas, surgidas a raíz de las revoluciones Industriales.             
  2. Conocer las demandas que presentan las Organizaciones en los Procesos de Transformación Digital.                        
  3. Identificar en qué consiste la Industria 4.0 y cuál es su finalidad, así como los beneficios, retos, oportunidades y riesgos que comporta.    
  4. Conocer las Tendencias de los Nuevos Modelos de Negocio

Indice

1- La Digitalización de la Industria en la Estrategia Empresarial
1.1 Introducción
1.2 De la Industria 1.0 a la Industria 4.0
1.3 Comprensión de Industria 4.0
1.4 ¿Qué está Cambiando?
1.5 Nuevas Oportunidades en la Industria
1.6 Nuevas Exigencias Organizativas
1.7 Los Países Avanzados en Industria 4.0

2- La Fábrica del Futuro “Smart Factories”
2.1 ¿Qué es una Smart Factory?
2.2 Características de la Fábrica Inteligente: ¿Qué la hace diferente?
2.3 La Fábrica Inteligente. ¿Por qué ahora?
2.4 Beneficios de la Fábrica Inteligente
2.5 Transición a la Fábrica Inteligente. Áreas a considerar
2.6 Pasos hacia la Fábrica Inteligente
2.7 Robot VS Smart Robot
2.8 Niveles de Inteligencia
2.9 Niveles de Aplicación
2.10 Tendencias de la Fábrica del Futuro

3- Casos de Fábricas Inteligentes
3.1 Casos de Fábricas Inteligentes
3.2 La Automatización Inteligente es la Ventaja de Fabricación de Tesla
3.3 Amazon
3.4 Adidas

4- Actividades de Autoevaluación

5- Caso Práctico
5.1 Presentación
5.2 Solucionario

ACCEDER CURSO DEMO
Título: Internet of Things
Duración: 3h.

Descripción Curso

Resulta indiscutible reconocer que esta tecnología ha revolucionado la industria, ya que ha permitido conectar a la red un gran número de dispositivos que realizan funciones interconectadas y que generan datos de gran valor para los distintos sectores industriales.

En este Curso aprenderás a:

  1. Identificar la tecnología que compone el IoT para el diseño de proyectos de IoT que permitan a las empresas la consecución de un alto crecimiento exponencial.
  2. Comprender los obstáculos de los proyectos IoT para el emprendimiento de un proyecto de transformación digital.
  3. Analizar las aplicaciones del IoT y sus posibilidades en los sectores empresariales actuales.
  4. Elegir los elementos de arquitectura IoT adecuados al proyecto para que sean relevantes hacia la toma de decisiones, teniendo en cuenta requisitos técnicos y de coste de conectividad.
  5. Analizar el retorno de la inversión de un proyecto IoT para tomar decisiones de aplicación.

Indice

1- ¿Qué es el Internet of Things (IoT)?

2- Ecosistemas IoT. Smart Solutions
2.1 Ecosistemas IoT. Smart Solutions
2.2 Smart City
2.3 Smart Industry
2.4 Smart Energy y Smart Home
2.5 Smart Health
2.6 Smart Farming

3- Componentes de IoT
3.1 Presentación
3.2 Dispositivos y sensores
3.3 Comunicaciones
3.4 Plataformas IoT
3.5 Aplicaciones IoT

4- Problemática y estado actual del IoT
4.1 Presentación
4.2 Sentir: terminales y sensores
4.3 Comunicar: redes y telecomunicadores
4.4 Asegurar: Ciberseguridad e IoT Security
4.5 Entender: Data y Analytics
4.6 Actuar: inteligencia artificial

5- Nuevos modelos de negocio
5.1 Presentación
5.2 Caso Práctico Carsharing

6- Sectores de aplicación
6.1 Automovilístico
6.2 Financiero y Seguros
6.3 Energía
6.4 Retail
6.5 Distribución y Logística
6.6 Sanitario
6.7 Sector Público
6.8 Agroalimentario

7- Tendencias futuras

8- Peligros del IoT: los ciberataques y la protección de datos

9- Soluciones de localización en logística

10- Actividades de autoevaluación

11- Caso Práctico
11.1 Presentación
11.2 Solucionario

ACCEDER CURSO DEMO
Título: Ciberseguridad y Compliance
Duración: 3h.

Descripción Curso

En este Curso sobre Ciberseguridad y Compliance, analizaremos como la ciberseguridad representa un avance en la seguridad de la información. En la actualidad, la información y los datos son muy relevantes para usuarios y empresas. Por ello, resulta necesario mantener la integridad de las personas físicas y jurídicas que se pueden ver amenazadas, a través de ataques cibernéticos a una infraestructura crítica. 

En este Curso aprenderás a:

  1. Proporcionar una perspectiva global de la ciberseguridad abordada desde un enfoque tecnológico, empresarial e industrial.
  2. Abordar problemas de seguridad informática y seguridad en la información en las empresas.          
  3. Conocer las amenazas y vulnerabilidades más importantes en materia de ciberseguridad.
  4. Conocer el perfil del compliance officer en cuanto a prevención y detección de delitos, así como a reacción frente a la detección de delitos y comportamientos irregulares.

Indice

1- La Ciberseguridad aplicada al Negocio Digital
1.1 Introducción
1.2 Bases fundamentales en la Ciberseguridad
1.3 Recursos principales para asegurar el acceso a Sistemas Corporativos
1.4 Tipos de Amenazas y su impacto
1.5 Vulnerabilidades, fallos en los Sistemas
1.6 Permisos y Privilegios
1.7 Formas de Ataque
1.8 Tipos de Malware
1.9 Tipos de Atacantes
1.10 Puntos a tener en cuenta para identificar Amenazas o Vulnerabilidades

2- Ciberriesgos
2.1 Ciberriesgos
2.2 Evaluar Riesgos
2.3 Los 10 mayores Ciberriesgos

3- Sistemas de Ciberinteligencia

4- Cultura de Compliance
4.1 Introducción a la Cultura de Compliance
4.2 Principios del Buen Gobierno
4.3 Cultura de Cumplimiento y Procesos de Negocio
4.4 Riesgos Penales que afectan a la Organización
4.5 Valor del Compliance en los Negocios
4.6 ISO 19600 – Sistemas de Gestión de Compliance
4.7 ISO 37001 – Sistemas de Gestión Anticorrupción

5- Compliance Officer
5.1 La Función del Compliance Officer
5.2 Habilidades y Competencias
5.3 Interrelación con las Áreas Organizativas
5.4 Tomas de Decisiones y Conductas Irregulares

6- Programas de Cumplimientos
6.1 Presentación
6.2 Entorno Regulatorio de Aplicación
6.3 Identificación y Evaluación de Riesgos
6.4 Implantación de Controles y Monitorización de la eficacia

7- Políticas Corporativas y Casos Prácticos en Negocios Digitales
7.1 Presentación
7.2 Prácticas Internacionales
7.3 Compliance en Empresas Globales
7.4 Prevención de Blanqueo de Capitales, Fraude y Corrupción
7.5 Conflictos de Intereses y Protección al Consumidor

8- Actividades de Autoevaluación

9- Caso Práctico
9.1 Presentación
9.2 Solucionario

ACCEDER CURSO DEMO
Título: Blockchain
Duración: 3h.

Descripción Curso

En la actualidad, la Tecnología Blockchain tiene un gran potencial que permitirá Transformar las Industrias del Futuro. Esta Tecnología tiene la Capacidad de hacer que los Procesos sean más eficientestransparentes y seguros. Esta Tecnología no necesita de la intermediación de una entidad o autenticación para poder operar.        

En este Curso aprenderás a:

  1. Proporcionar una perspectiva global de la ciberseguridad abordada desde un enfoque tecnológico, empresarial e industrial.
  2. Abordar problemas de seguridad informática y seguridad en la información en las empresas.          
  3. Conocer las amenazas y vulnerabilidades más importantes en materia de ciberseguridad.
  4. Conocer el perfil del compliance officer en cuanto a prevención y detección de delitos, así como a reacción frente a la detección de delitos y comportamientos irregulares.

Indice

1- Blockchain
1.1 ¿Qué es Blockchain?
1.1.1 Funcionamiento y Estructura de la Tecnología Blockchain
1.2 Los Pilares del Blockchain. Confianza, Consenso y Descentralización
1.3 Las Criptomonedas
1.4 Tipos de Blockchain
1.5 ¿Qué es la Minería de Datos?
1.6 Las Ventajas de Blockchain
1.7 Las Plataformas Populares de Blockchain Empresarial
1.8 Decentralized Autonomous Organizations (DAO). Cinco Ejemplos
1.9 Modelos de Consenso y Teoría de Juegos
1.10 Smart Contracts con Tecnología Blockchain
1.11 Blockchain para Empresas. Sectores que impulsan la ‘Cadena de Bloques’

2- Actividades de Autoevaluación

3- Caso Práctico
3.1 Presentación
3.2 Solucionario

ACCEDER CURSO DEMO
Título: Impresión 3D y Robótica
Duración: 3h.

Descripción Curso

Las Tecnologías de Habilitación Clave (KET – Key Enabling Technologies), las Impresoras 3D y la Robótica proporcionan la base para la Innovación en los productos, procesos y servicios de todos los Sectores industriales.  

En este Curso aprenderás a:

  1. Conocer las diferentes Características de las Tecnologías clave de Fabricación Aditiva y robótica.                    
  2. Facilitar la Personalización de productor y procesos con nuevos diseños mediante la Fabricación Aditiva.                 
  3. Conocer las Áreas de aplicación de la Fabricación Aditiva y la robótica.
  4. Comprender qué aporta la Fabricación Aditiva y la robótica en el contexto de la Industria 4.0.
  5. Conocer las características de los Robots industriales colaborativos.

Indice

1- Tecnologías Clave Facilitadoras (KETs)

2- Impresión 3D. La Fabricación Aditiva
2.1 Introducción
2.2 Fases del Proceso de Fabricación Aditiva
2.3 Modelado y Diseño 3D
2.4 Tecnologías de Fabricación Aditiva
2.5 Medición del Valor Económico de un Objeto
2.6 Aplicación de la Fabricación Aditiva en el Área EmpresarialPágina

3- Robótica
3.1 Introducción
3.2 Robot Industrial
3.3 Robot Colaborativo
3.4 Aplicación de la Robótica en el Área Empresarial

4- Actividades de autoevaluación

5- Caso Práctico
5.1 Presentación
5.2 Solucionario

ACCEDER CURSO DEMO